Librería Zubieta 26 noviembre 2016
En primer lugar mostrar nuestro agradecimiento a la librería Zubieta en nombre del equipo de LOTURAK, compuesto por Mmar Estevez, Iñaki Gurrutxaga, Mario Telenti y mío. Enhorabuena por apertura del nuevo local de la librería y el espacio que albergara para la realización de otros actos para la cultura de la ciudad. Gracias por vuestra colaboración y por acoger una obra, la de María Herrera titulada PULPARBOR DE UN OJO. Sentimos enormemente que no pueda acudir hoy y estar con nosotros. El grupo LOTURAK pusimos en marcha por primera vez hace unos meses esta actividad dentro de los II Encuentros del libro de artista. Una muestra de 21 libros de artistas se expondrá en 21 establecimientos de la ciudad de 21 artistas socios de la asociación arteliburu21. Con este proyecto tratamos de llevar a pie de calle una forma desconocida para la mayoría de la gente de hacer Arte. Pretendemos llamar la atención, la curiosidad a la par que informamos de las diferentes actividades, exposiciones, conferencias, charlas, debates, mesas redondas, talleres, demostraciones y concurso de video-corto sobre el libro de artista, de los II Encuentros. Estos libros estarán expuestos entre el 28 de noviembre y el 11 de diciembre. Hemos contado con 6 librerías, 2 Bibliotecas Municipales, 4 Galerías de Arte, 4 de Enmarcación y una de ellas de Restauración de pintura y 5 establecimientos especializados en: Encuadernación, Interiorismo, Instrumentos musicales, productos de Bellas artes, Artes gráficas. Resaltar que además, en la librería de low-cost, libros de segunda mano Re-Read en Gros, expondremos varios volúmenes de libros colectivos de los 16 realizados por ciudadanos, encuadernados en acordeón,por la asociación arteliburu21 con motivo de la celebración del OLATUTALKA donostiarra en Abril del pasado año. Un mapa con los respectivos logos de los patrocinadores, mostrara los 21 puntos de los libros a visitar, con el fin de realizar un itinerario cultural por la ciudad. 13 colaboradores ofrecerán desde el 9 al 17 de diciembre descuentos varios, en general del 10%, presentando el documento que se recoja en la visita a la exposición del libro de artista en San Telmo. Invitamos a todos los presentes, a los colaboradores, autores, socios de arteliburu21,amigos y familiares, a efectuar un recorrido colectivo el sábado 3 de diciembre por los puntos del circuito LOTURAK. La salida será a las 11h y empieza en la Galería Arteko c/ Iparraguirre de Gros. Está previsto que finalice aproximadamente a la 13,30-14h en la Biblioteca Ernes Lluch, Anoeta, de Amara. Quiero terminar con una reflexión de Ulises Carrion: La obra es importante para el lenguaje utilizando disco lenguaje desde un punto de vista no linguistico. El arte conceptual de hacer libros “obras libros”. La literatura, los textos pueden ser uno de los núcleos de la actividad artística. Los escritores, contrariamente a la opinión popular, no escriben libros, escriben textos. Cristina Sánchez - Marco
2 Comentarios
Ilustración de John Tenniel de Alicia en el País de las Maravillas (1865). El sábado 12 de diciembre, a partir de las 20.30, arteko TALLER ha organizado con la colaboración de arteliburu21, una Tertulia abierta sobre el Libro de Artista, dentro de las jornadas de puertas abiertas, "Práctica y Pensamiento sobre el Libro de Artista". Este debate forma parte de los Encuentros sobre el Libro de Artista, que se van a desarrollar en Donostia entre el 2 y el 19 de diciembre. Esta tertulia tiene como finalidad promover el conocimiento, la reflexión crítica y el debate sobre este género de expresión artística que es el Libro de Artista. Queremos que todas las personas asistentes puedan expresar sus pensamientos, críticas, propuestas, etc. abiertamente. Con la intención de empezar a generar el debate y la reflexión desde ahora mismo, el equipo organizador de los Encuentros lanza al aire unas primeras ideas:
Una definición:
Comenta sobre tus reflexiones e ideas, y por supuesto te esperamos en la tertulia del 12 de Diciembre para profundizar sobre estos temas con merienda incluida.
Hasta pronto!!! Anímate a comentar!!! Gandiaga topagunea, Sala Laorga aretoa, en el Santurario de Arantzazu, Oñati (Gipuzkoa).
Me parece que no está de más comenzar recordando que la encuadernación fue, y continúa siendo mayoritariamente, antes un oficio que un arte.
Se puede encuadernar muy correctamente, cumpliendo todos los requisitos técnicos profesionales necesarios, esto es, diseño general de la obra, elección de la estructura más conveniente, selección de materiales, costuras, articulaciones, decoración, rotulación, etc., sin preocuparse siquiera por añadir un ápice de creación artística a la obra. La encuadernación de arte comienza cuando el artista encuadernador, o encuadernador artista, tanto da, no se limita a cumplir correctamente con el oficio de encuadernar, sino que aspira además a expresar por medios artísticos su interpretación del libro que tiene entre manos. Conviene no confundir, por lo tanto, destreza en el oficio con creación artística en la encuadernación. Ambas cualidades pueden sumarse o pueden caminar por separado. Cuando ocurre lo primero, puede nacer una obra más completa, de más calidad global. La encuadernación de arte contemporánea debe ser, a mi juicio, una obra que, inspirada en el contenido del libro que contiene, y que protege y articula, se ejecute con criterios profesionales y artísticos de principio a fin. Debe ser una creación artística, con todas sus consecuencias y riesgos, en todas sus facetas: formas y estructuras, articulaciones, costuras, medios de expresión plástica, elección de materiales, técnicas de trabajo… Aquí me interesa poner el acento en el factor riesgo que acompaña a toda obra artística que aspire a crear algo nuevo e interesante, a abandonar el camino fácil de repetir fórmulas seguras y conocidas. También yo comparto la opinión (matices y precisiones aparte) de que la encuadernación de arte actual está muy lastrada por el criterio de mantenerse dentro de los límites de eso que suele definirse, más o menos, como belleza formal. Prima exageradamente lo que gusta a la mayoría, diría más, prima lo “bonito”. ¿Pero qué tiene esto que ver con la acción artística creadora, realizada con personalidad y autenticidad? Todos podemos observar numerosísimas encuadernaciones de hermoso diseño, “muy bonitas”, pero que, cambiándoles el título, podrían servir perfectamente para acoger, indistintamente, un tratado de matemáticas, un recetario de cocina o una colección de desnudos. No es, desde luego, mi forma de entender lo que debe ser la encuadernación de arte. Luis Barrios ¿Cómo se podría definir en pocas palabras qué es un libro de artista?
Esta interrogante suele obtener respuestas muy variadas. Estas reflexiones suelen resultar muy interesantes, pero puesto que esta no es una conferencia sobre el libro de artista, no voy a entrar por esos derroteros. Voy a referirme solo a aquello que es más objetivable, si vale la expresión, a los elementos que lo definen más claramente. Si ahora tuviésemos que responder en pocos segundos, espontáneamente, a la pregunta de qué es un libro, seguramente casi todos dibujaríamos en nuestra mente los libros de papel que leemos a diario. Esta es la imagen convencional. Pero, si lo pensamos más detenidamente, podemos llegar a la conclusión de que, en realidad, desde las antiguas tablillas de cera al libro electrónico de hoy, un libro es simplemente un instrumento, manejable manualmente, de conservación y transmisión de ideas, escritas y/o dibujadas. Y ello independientemente de que éstas estén escritas a golpe de cincel o por medios electrónicos; independientemente, asimismo, de que el soporte sea de piedra, de papel o una pantalla líquida. El libro de artista es un producto del siglo XX, sobre todo de su segunda mitad. Es una forma de expresión artística plástica, una obra de arte en sí misma, con enormes posibilidades creativas, capaz de abarcar múltiples formas y contenidos… El libro de artista, al ser una creación artística libre, no tiene por qué reconocer las fronteras convencionales del libro actual; puede hacerlo, pero puede igualmente ignorar todas y cada una de sus fronteras. Y, lo que es más importante, puede ir más allá que el libro convencional, allá donde éste no está capacitado para llegar. Es arte, con todos sus riesgos. Sin tener por mi parte la más mínima pretensión de establecer categorías ni clasificaciones de ningún tipo, señalaré muy resumidamente algunos rasgos del objeto libro de artista que me parecen más destacables: -Tal vez su característica más destacada sea su capacidad para albergar todo tipo de disciplinas artísticas: todos los oficios y artes del libro, la música, la escultura, la fotografía, la literatura, la poesía, producciones electrónicas y un largo etcétera. Solas o en combinación.
Luis Barrios |
¿Cómo colaborar?Si quieres que publiquemos algún artículo relacionado con el libro de artista, la encuadernación de arte y/o las artes y los oficios del libro en general, envíanoslo a: [email protected] Archivos
April 2021
|