arteliburu21
  • La asociación
    • ¿Qué hacemos?
    • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
    • En prensa
    • Protección de datos
  • Hacerse socio
  • TALLERES
    • TALLERES ENCUADERNACIÓN
    • TALLER TRANSFERENCIA DE TINTAS FLOTANTES
    • ARTISTA LIBURUEN UDAKO ASTEARTEAK >
      • 2018 ARTISTA LIBURUEN UDAKO ASTEARTEAK
      • 2017 ARTISTA LIBURUEN UDAKO ASTEARTEAK
    • TALLERES DE VERANO >
      • 2019 TALLERES DE VERANO
      • 2018 TALLERES DE VERANO EN KUTXA-KULTUR
      • 2017 VERANO DE ARTE EN PAPEL
    • SAN MARKOS GOTORLEKUAN
    • LIBROS AVENTUREROS
    • 2019 FANZINE ETA ARTISTA LIBURUA
    • 2019 ROSTRO CAMBIANTE
    • 2018 DISEÑAR Y CONSTRUIR LIBROS DE ARTISTA ENCUADERNADOS
    • 2018 BIZIPOZAREN JAIA!
    • 2017 EXPOSICIÓN GUIADA - EDUCATIVA L.A
    • 2017 LIBRO DE ARTISTA GIGANTE INFANTIL
    • 2017 TOLESKETAK ARTISTA LIBURUAN
    • 2017 GAZTETXOEN DANTZAREN LIBURUA
    • 2016 EL CONTENEDOR DE UNA HISTORIA GRÁFICA
    • VIAJES Y TALLERES
  • EVENTOS
    • CATALOGO DIGITAL
    • POESÍA, MÚSICA Y LIBROS DE ARTISTAS
    • 5X5X5 >
      • 5X5X5 2022
      • 5X5X5 2020
      • 5x5x5 2019
      • 5x5x5 2018
      • 5x5x5 2017
    • PREMIO DONOSTIA >
      • IV PREMIO DONOSTIA 2022
      • III. PREMIO DONOSTIA 2021
      • II PREMIO DONOSTIA 2019
      • I PREMIO DONOSTIA 2018
    • TOPAKETAK >
      • VI. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • RECITAL POÉTICO MUSICAL
        • DE ALTAMIRA A LOS EMOJIS
        • ANTONI TÁPIES Y JOAN BROSSA
      • V. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • FORMAS LITERARIAS: EL RELATO PERIODÍSTICO
        • FANZINE ETA ARTISTA LIBURUA
        • LA EDICIÓN DE ARTE APLICADA A LA CREACIÓN DE LIBROS DE ARTISTA
        • RECITAL POÉTICO MUSICAL
        • SU CONCEPCIÓN DE LA ESCULTURA
        • STREET BOOK
      • IV. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • MESA REDONDA
        • DISEÑAR Y CONSTRUIR LIBROS DE ARTISTA ENCUADERNADOS
      • III. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • ARTE EN VIVO
        • CONFERENCIAS ENCUENTROS
        • LOTURAK 17
        • CERTAMEN DE VIDEOS CORTOS
        • TOLESKETAK ARTISTA LIBURUAN
        • LA MIRADA DE DORA SALAZAR
        • CÓDICES MINIADOS
        • EXPOSICIÓN SAN TELMO
        • GAZTETXOEN DANTZAREN LIBURUA
        • RECITAL POÉTICO MUSICAL
      • II. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • EXPOSICIÓN LIBRO ARTISTA
        • LOTURAK
        • TINTADUN MUSIKA
        • EL CONTENEDOR DE UNA HISTORIA GRÁFICA
        • GAZTETXOEN DANTZAREN LIBURUA
        • AVENTURA DEL LIBRO
        • VISIÓN EN CORTO DEL LIBRO DE ARTISTA
        • FIESTA - PRESENTACIÓN
      • I . ARTELIBURU TOPAKETAK
    • CONFERENCIAS >
      • 2021 >
        • LA REBELIÓN DEL LIBRO DE ARTISTA
      • 2019 >
        • LA HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA PALABRA
        • LIBRO DIVERSO, LIBRO LIBRE
        • CONFERENCIA MIGUEL iBAÑEZ ARTICA
        • CONFERENCIA SEBAS AGIRRETXE
        • RECITAL POÉTICO MUSICAL CLIMA
      • 2018 >
        • A LOS LIBROS QUE LIBERAN
        • BREVE HISTORIA DE LA MÚSICA
        • LOS SÁBADOS DE ARTELIBURU21
        • NI UNA MENOS
      • 2016 >
        • CONFERENCIAS Y COLOQUIOS
      • 2015 >
        • CONFERENCIA Y TALLERES
    • LIBRO DE ARTISTA MUSICAL >
      • 2019 LIBRO MUSICAL
      • 2018 LIBRO MUSICAL
    • LA FASCINANTE AVENTURA DEL LIBRO >
      • 2022 CHARLA - CONCIERTO
      • 2018 CHARLA - CONCIERTO
      • 2017 CHARLA CONCIERTO
      • 2016 CHARLA - CONCIERTO
    • FERIAS Y EXPOSICIONES
    • OLATU TALKA >
      • OLATU TALKA 2015
      • OLATU TALKA 2014
    • MERKATUZAR >
      • MERKATUZAR 2016
      • MERKATUZAR 2015
      • MERKATUZAR 2014
    • INAUGURACIÓN DE NUESTRA SEDE
  • Blog
  • Galería
    • Sobre el libro de artista
    • Sobre la encuadernación de arte
  • Artistas
    • Luis Barrios
    • Maialen Arocena
    • Jone Aranzabal
    • Carmen Aduriz
    • Maitane Ezpeleta
    • Silvia Schaffer
    • María Zubizarreta
    • Arri Bidasoro
    • Markel Manterola
    • MªMar Estévez
    • Josan López de Pariza
    • Amaya Álvarez
    • Cristina Sánchez-Marco
    • Marivi Arkaia
    • Mertxe Enrique
    • María Herrera
    • Henar Peso
    • Olaia Martinez
    • Mónica García
    • Ana Cabezas
    • Ainara Landaberea
    • Helena González

CREAR LIBROS DE ARTISTA ENCUADERNADOS

2/13/2018

1 Comentario

 

¿Por dónde empezar?

Si nos preguntan inesperadamente qué es un libro, seguramente casi todos dibujaremos al instante en nuestra mente  los libros de papel y de forma rectangular que leemos a diario. Esta es la imagen convencional inevitable. Raras veces solemos ver otro tipo de libros.

Pero, si lo pensamos más detenidamente, podemos llegar a la conclusión de que, en realidad, desde las antiguas tablillas sumerias  de arcilla –la primera forma histórica del libro- al eBook de hoy, un libro es simplemente un instrumento, manejable manualmente la mayoría de las veces, de conservación y transmisión de ideas, escritas, dibujadas o fotografiadas. Y ello independientemente de que éstas estén escritas a golpe de cincel o por medios electrónicos; independientemente, asimismo, de que el soporte sea de piedra, de papel o una pantalla líquida.

El libro de artista va más allá. Al ser una creación artística libre, no tiene por qué reconocer las fronteras convencionales del libro actual; puede hacerlo, pero puede igualmente ignorar todas y cada una de ellas. Y, lo que es más importante, puede ir  más allá que el libro convencional, allá donde éste no está capacitado para llegar.

Es arte, con todos sus riesgos. Empezando por el hecho de que en su proceso de creación hay una intervención o control directo, de principio a fin, por parte del artista, o de su equipo si es el caso.

Tal vez su característica más destacada sea su capacidad para albergar todo tipo de disciplinas artísticas, solas o en combinación: todos los oficios y artes del libro, la música, la escultura, la fotografía, la literatura, la poesía, producciones electrónicas y un largo etcétera.

Puede ser un libro totalmente convencional en sus formas, composición y manejo, con hojas de papel, pero puede por el contrario ser un libro objeto, escultórico, sin una pizca de papel, compuesto de toda clase de materiales imaginables, ya sean naturales o elaborados; sus formas, regulares o irregulares, no tienen límite alguno; como tampoco su tamaño, minúsculo o de gran formato

Puede contener poemas, relatos, aforismos, o ni una sola palabra. Pueden ser libros intervenidos o revistas ensambladas. Pueden ser poemas objeto o poemas habitables. Puede ser un ejemplar único o seriado, duradero o efímero…

ASPECTOS BÁSICOS A CONSIDERAR AL DISEÑAR LA ENCUADERNACIÓN DE UN LIBRO DE ARTISTA

EL CONCEPTO, LA ESTÉTICA, LA FUNCIÓN Y LAS ESTRUCTURAS DE LA OBRA

La creación artística, cuando de hacer libros se trata, debe contemplar, en mi opinión, cuatro aspectos estrechamente vinculados entre sí, como son: a) el concepto, entendido aquí como el relato, la idea que se persigue transmitir; b) la estética de la obra por la que se opte, como complemento indispensable de la idea; c) la función que va a desempeñar el libro o, dicho de otra forma, las personas a quienes va dirigido y el medio en que se inserta y; d) las estructuras, materiales y ensamblajes a elegir en consecuencia.

Un libro de artista no es, por lo general, un artículo que se cuelga en una pared o una escultura que se coloca en un cubo, aunque también tenga esos usos felizmente no pocas veces. El libro al que me quiero referir principalmente en estas páginas es aquel que puede ser utilizado, comprobado y disfrutado repetidamente con las manos. Por lo tanto, todos los aspectos de tipo técnico constructivo han de ser tenidos muy en cuenta.

Una vez definidos, relativamente al menos, el concepto y la estética del libro, asuntos en los que no vamos a detenernos aquí, ha de considerarse  su función. No parece lo más adecuado construir igual un ejemplar único para una colección privada que un libro destinado a una biblioteca pública infantil; un libro exclusivo y económicamente costoso que una edición seriada de bajo precio destinada a la venta, etc. Unos y otros objetos requerirán materiales y tratamientos diferentes.

Toca detenerse después en la arquitectura de la obra, en los aspectos técnicos que comportan su elaboración: los sistemas de articulación y ensamblaje de sus diferentes partes, así como los métodos de trabajo a emplear y la elección de materiales adecuados.

NO EXISTE CASI NADA QUE NO SE PUEDA ENCUADERNAR

¿Incluso una bicicleta?, me decía jocosamente una amiga. Pues la respuesta es que sí,  por inverosímil que pueda parecer. Difícil, sí, y seguramente absurdo, pero perfectamente posible. Esa es la cuestión.

Esta afirmación puede parecer exagerada, pero si se tienen los conocimientos adecuados y se reflexiona sobre ello se llegará a la conclusión de que no es así. Basta con actuar con audacia y más audacia y diseñar con acierto la obra. Es cuestión de tamaños. Más distancia separa  un modesto bote de remos de un inmenso trasatlántico.

Tenemos una amplísima gama de recursos. Desde el libro de un solo cuadernillo, el más sencillo, pasando por la costura de simples hojas sueltas, hasta una obra de estructuras complejas construida con articulaciones de elaboración propia, con escartivanas y otros recursos diversos.

Sin embargo, realzando ahora el encanto de lo sencillo, una modesta aguja, un hilo y un punzón, pueden bastar para encuadernar un magnífico libro.

TOMARSE TIEMPO PARA PENSAR

Tomarse el tiempo necesario para pensar lo que se quiere hacer. Si predomina la duda, más vale pararse y no dar pasos que puedan ser irreversibles y dañen la obra. Esto es clave. Si se ha cortado, perforado y encolado el papel, pongamos por caso, el paso dado no tiene vuelta atrás.

Un cálculo previo, en el que se incluya un dibujo con medidas precisas, ayudará a evitar los errores que se observan con más frecuencia: libros con las tripas hinchadas y deformadas, con mil objetos pegados en su interior; lomos abarrotados de cola que no se articulan ni flexionan; tapas y láminas combadas o arrugadas, costuras mal ejecutadas…


 ELEGIR MATERIALES ADECUADOS PARA CADA OBRA.

Actualmente, se están empleando en los libros de artista todos los materiales imaginables, ya sean naturales (minerales, arcilla, madera, vegetales, algas incluidas, restos de animales…) o elaborados (papeles, cartones, plásticos, metales, vidrios, telas, resinas, cauchos, pinturas y tintas…).

Como escribía unas páginas más atrás, la elección de los materiales vendrá determinada de un modo general por el contenido, la estética y la función que va a desempeñar el libro en cuestión. Me remito a lo ya escrito.

Interesa, no obstante, referirnos a un par de aspectos más concretos dentro de este apartado:

El primero consiste en saber buscar los materiales adecuados para cada parte concreta del libro. No basta con la apariencia, ésta puede ser engañosa. Hay que asegurarse, por poner un ejemplo concreto, de que ese papel que parece tan interesante es al mismo tiempo válido para ser encolado sin arrugarse exageradamente (cosa que con frecuencia plantea serios problemas).

La misma atención hay que prestar a la calidad de la materia prima con la que están elaborados los materiales, incluido su PH, si se quiere crear una obra libre de hongos, de una acidez que quiebra los materiales y de otros desastres similares. Esto vale igualmente para toda clase de colas y adhesivos.
Luis Barrios
1 Comentario
encuadernacion en chile link
9/30/2019 17:22:09

Muy buen post, sobre todo por la información importante que entregan
saludos

Nicolás

Responder



Deja una respuesta.

    Imagen

    ¿Cómo colaborar?

    Si quieres que publiquemos algún artículo relacionado con el libro de artista, la encuadernación de arte y/o las artes y los  oficios del libro en general, envíanoslo a: arteliburu21@gmail.com


    Archivos

    April 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    September 2020
    December 2019
    February 2018
    May 2017
    November 2016
    December 2015
    May 2014
    January 2014


Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • La asociación
    • ¿Qué hacemos?
    • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
    • En prensa
    • Protección de datos
  • Hacerse socio
  • TALLERES
    • TALLERES ENCUADERNACIÓN
    • TALLER TRANSFERENCIA DE TINTAS FLOTANTES
    • ARTISTA LIBURUEN UDAKO ASTEARTEAK >
      • 2018 ARTISTA LIBURUEN UDAKO ASTEARTEAK
      • 2017 ARTISTA LIBURUEN UDAKO ASTEARTEAK
    • TALLERES DE VERANO >
      • 2019 TALLERES DE VERANO
      • 2018 TALLERES DE VERANO EN KUTXA-KULTUR
      • 2017 VERANO DE ARTE EN PAPEL
    • SAN MARKOS GOTORLEKUAN
    • LIBROS AVENTUREROS
    • 2019 FANZINE ETA ARTISTA LIBURUA
    • 2019 ROSTRO CAMBIANTE
    • 2018 DISEÑAR Y CONSTRUIR LIBROS DE ARTISTA ENCUADERNADOS
    • 2018 BIZIPOZAREN JAIA!
    • 2017 EXPOSICIÓN GUIADA - EDUCATIVA L.A
    • 2017 LIBRO DE ARTISTA GIGANTE INFANTIL
    • 2017 TOLESKETAK ARTISTA LIBURUAN
    • 2017 GAZTETXOEN DANTZAREN LIBURUA
    • 2016 EL CONTENEDOR DE UNA HISTORIA GRÁFICA
    • VIAJES Y TALLERES
  • EVENTOS
    • CATALOGO DIGITAL
    • POESÍA, MÚSICA Y LIBROS DE ARTISTAS
    • 5X5X5 >
      • 5X5X5 2022
      • 5X5X5 2020
      • 5x5x5 2019
      • 5x5x5 2018
      • 5x5x5 2017
    • PREMIO DONOSTIA >
      • IV PREMIO DONOSTIA 2022
      • III. PREMIO DONOSTIA 2021
      • II PREMIO DONOSTIA 2019
      • I PREMIO DONOSTIA 2018
    • TOPAKETAK >
      • VI. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • RECITAL POÉTICO MUSICAL
        • DE ALTAMIRA A LOS EMOJIS
        • ANTONI TÁPIES Y JOAN BROSSA
      • V. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • FORMAS LITERARIAS: EL RELATO PERIODÍSTICO
        • FANZINE ETA ARTISTA LIBURUA
        • LA EDICIÓN DE ARTE APLICADA A LA CREACIÓN DE LIBROS DE ARTISTA
        • RECITAL POÉTICO MUSICAL
        • SU CONCEPCIÓN DE LA ESCULTURA
        • STREET BOOK
      • IV. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • MESA REDONDA
        • DISEÑAR Y CONSTRUIR LIBROS DE ARTISTA ENCUADERNADOS
      • III. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • ARTE EN VIVO
        • CONFERENCIAS ENCUENTROS
        • LOTURAK 17
        • CERTAMEN DE VIDEOS CORTOS
        • TOLESKETAK ARTISTA LIBURUAN
        • LA MIRADA DE DORA SALAZAR
        • CÓDICES MINIADOS
        • EXPOSICIÓN SAN TELMO
        • GAZTETXOEN DANTZAREN LIBURUA
        • RECITAL POÉTICO MUSICAL
      • II. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • EXPOSICIÓN LIBRO ARTISTA
        • LOTURAK
        • TINTADUN MUSIKA
        • EL CONTENEDOR DE UNA HISTORIA GRÁFICA
        • GAZTETXOEN DANTZAREN LIBURUA
        • AVENTURA DEL LIBRO
        • VISIÓN EN CORTO DEL LIBRO DE ARTISTA
        • FIESTA - PRESENTACIÓN
      • I . ARTELIBURU TOPAKETAK
    • CONFERENCIAS >
      • 2021 >
        • LA REBELIÓN DEL LIBRO DE ARTISTA
      • 2019 >
        • LA HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA PALABRA
        • LIBRO DIVERSO, LIBRO LIBRE
        • CONFERENCIA MIGUEL iBAÑEZ ARTICA
        • CONFERENCIA SEBAS AGIRRETXE
        • RECITAL POÉTICO MUSICAL CLIMA
      • 2018 >
        • A LOS LIBROS QUE LIBERAN
        • BREVE HISTORIA DE LA MÚSICA
        • LOS SÁBADOS DE ARTELIBURU21
        • NI UNA MENOS
      • 2016 >
        • CONFERENCIAS Y COLOQUIOS
      • 2015 >
        • CONFERENCIA Y TALLERES
    • LIBRO DE ARTISTA MUSICAL >
      • 2019 LIBRO MUSICAL
      • 2018 LIBRO MUSICAL
    • LA FASCINANTE AVENTURA DEL LIBRO >
      • 2022 CHARLA - CONCIERTO
      • 2018 CHARLA - CONCIERTO
      • 2017 CHARLA CONCIERTO
      • 2016 CHARLA - CONCIERTO
    • FERIAS Y EXPOSICIONES
    • OLATU TALKA >
      • OLATU TALKA 2015
      • OLATU TALKA 2014
    • MERKATUZAR >
      • MERKATUZAR 2016
      • MERKATUZAR 2015
      • MERKATUZAR 2014
    • INAUGURACIÓN DE NUESTRA SEDE
  • Blog
  • Galería
    • Sobre el libro de artista
    • Sobre la encuadernación de arte
  • Artistas
    • Luis Barrios
    • Maialen Arocena
    • Jone Aranzabal
    • Carmen Aduriz
    • Maitane Ezpeleta
    • Silvia Schaffer
    • María Zubizarreta
    • Arri Bidasoro
    • Markel Manterola
    • MªMar Estévez
    • Josan López de Pariza
    • Amaya Álvarez
    • Cristina Sánchez-Marco
    • Marivi Arkaia
    • Mertxe Enrique
    • María Herrera
    • Henar Peso
    • Olaia Martinez
    • Mónica García
    • Ana Cabezas
    • Ainara Landaberea
    • Helena González