arteliburu21
  • La asociación
    • ¿Qué hacemos?
    • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
    • En prensa
    • Protección de datos
  • Hacerse socio
  • TALLERES
    • TALLERES ENCUADERNACIÓN
    • TALLER TRANSFERENCIA DE TINTAS FLOTANTES
    • ARTISTA LIBURUEN UDAKO ASTEARTEAK >
      • 2018 ARTISTA LIBURUEN UDAKO ASTEARTEAK
      • 2017 ARTISTA LIBURUEN UDAKO ASTEARTEAK
    • TALLERES DE VERANO >
      • 2019 TALLERES DE VERANO
      • 2018 TALLERES DE VERANO EN KUTXA-KULTUR
      • 2017 VERANO DE ARTE EN PAPEL
    • SAN MARKOS GOTORLEKUAN
    • LIBROS AVENTUREROS
    • 2019 FANZINE ETA ARTISTA LIBURUA
    • 2019 ROSTRO CAMBIANTE
    • 2018 DISEÑAR Y CONSTRUIR LIBROS DE ARTISTA ENCUADERNADOS
    • 2018 BIZIPOZAREN JAIA!
    • 2017 EXPOSICIÓN GUIADA - EDUCATIVA L.A
    • 2017 LIBRO DE ARTISTA GIGANTE INFANTIL
    • 2017 TOLESKETAK ARTISTA LIBURUAN
    • 2017 GAZTETXOEN DANTZAREN LIBURUA
    • 2016 EL CONTENEDOR DE UNA HISTORIA GRÁFICA
    • VIAJES Y TALLERES
  • EVENTOS
    • CATALOGO DIGITAL
    • POESÍA, MÚSICA Y LIBROS DE ARTISTAS
    • 5X5X5 >
      • 5X5X5 2022
      • 5X5X5 2020
      • 5x5x5 2019
      • 5x5x5 2018
      • 5x5x5 2017
    • PREMIO DONOSTIA >
      • IV PREMIO DONOSTIA 2022
      • III. PREMIO DONOSTIA 2021
      • II PREMIO DONOSTIA 2019
      • I PREMIO DONOSTIA 2018
    • TOPAKETAK >
      • VI. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • RECITAL POÉTICO MUSICAL
        • DE ALTAMIRA A LOS EMOJIS
        • ANTONI TÁPIES Y JOAN BROSSA
      • V. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • FORMAS LITERARIAS: EL RELATO PERIODÍSTICO
        • FANZINE ETA ARTISTA LIBURUA
        • LA EDICIÓN DE ARTE APLICADA A LA CREACIÓN DE LIBROS DE ARTISTA
        • RECITAL POÉTICO MUSICAL
        • SU CONCEPCIÓN DE LA ESCULTURA
        • STREET BOOK
      • IV. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • MESA REDONDA
        • DISEÑAR Y CONSTRUIR LIBROS DE ARTISTA ENCUADERNADOS
      • III. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • ARTE EN VIVO
        • CONFERENCIAS ENCUENTROS
        • LOTURAK 17
        • CERTAMEN DE VIDEOS CORTOS
        • TOLESKETAK ARTISTA LIBURUAN
        • LA MIRADA DE DORA SALAZAR
        • CÓDICES MINIADOS
        • EXPOSICIÓN SAN TELMO
        • GAZTETXOEN DANTZAREN LIBURUA
        • RECITAL POÉTICO MUSICAL
      • II. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • EXPOSICIÓN LIBRO ARTISTA
        • LOTURAK
        • TINTADUN MUSIKA
        • EL CONTENEDOR DE UNA HISTORIA GRÁFICA
        • GAZTETXOEN DANTZAREN LIBURUA
        • AVENTURA DEL LIBRO
        • VISIÓN EN CORTO DEL LIBRO DE ARTISTA
        • FIESTA - PRESENTACIÓN
      • I . ARTELIBURU TOPAKETAK
    • CONFERENCIAS >
      • 2021 >
        • LA REBELIÓN DEL LIBRO DE ARTISTA
      • 2019 >
        • LA HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA PALABRA
        • LIBRO DIVERSO, LIBRO LIBRE
        • CONFERENCIA MIGUEL iBAÑEZ ARTICA
        • CONFERENCIA SEBAS AGIRRETXE
        • RECITAL POÉTICO MUSICAL CLIMA
      • 2018 >
        • A LOS LIBROS QUE LIBERAN
        • BREVE HISTORIA DE LA MÚSICA
        • LOS SÁBADOS DE ARTELIBURU21
        • NI UNA MENOS
      • 2016 >
        • CONFERENCIAS Y COLOQUIOS
      • 2015 >
        • CONFERENCIA Y TALLERES
    • LIBRO DE ARTISTA MUSICAL >
      • 2019 LIBRO MUSICAL
      • 2018 LIBRO MUSICAL
    • LA FASCINANTE AVENTURA DEL LIBRO >
      • 2022 CHARLA - CONCIERTO
      • 2018 CHARLA - CONCIERTO
      • 2017 CHARLA CONCIERTO
      • 2016 CHARLA - CONCIERTO
    • FERIAS Y EXPOSICIONES
    • OLATU TALKA >
      • OLATU TALKA 2015
      • OLATU TALKA 2014
    • MERKATUZAR >
      • MERKATUZAR 2016
      • MERKATUZAR 2015
      • MERKATUZAR 2014
    • INAUGURACIÓN DE NUESTRA SEDE
  • Blog
  • Galería
    • Sobre el libro de artista
    • Sobre la encuadernación de arte
  • Artistas
    • Luis Barrios
    • Maialen Arocena
    • Jone Aranzabal
    • Carmen Aduriz
    • Maitane Ezpeleta
    • Silvia Schaffer
    • María Zubizarreta
    • Arri Bidasoro
    • Markel Manterola
    • MªMar Estévez
    • Josan López de Pariza
    • Amaya Álvarez
    • Cristina Sánchez-Marco
    • Marivi Arkaia
    • Mertxe Enrique
    • María Herrera
    • Henar Peso
    • Olaia Martinez
    • Mónica García
    • Ana Cabezas
    • Ainara Landaberea
    • Helena González

¿UN LIBRO EDITADO EN IMPRENTA PUEDE CALIFICARSE COMO OBRA “DE ARTISTA”?

4/15/2021

3 Comentarios

 

Extracto 4 del ensayo 
LA REBELIÓN DEL LIBRO DE ARTISTA. IDEA + AUDACIA

por ​Luis Barrios
Imagen
“No tengo simpatía por todo el campo de las publicaciones impresas a mano, por sinceras que sean... No estoy tratando de crear un libro precioso en una edición limitada, sino un producto en serie de primer nivel”. “Así es como Ruscha, en 1965, describe el espíritu de sus libros, el primero de ellos, Twentysix Gasoline Station, publicado por él hace dos años...” (Anne MoeglinDelcroix. Primera Feria Internacional del Libro de Artista, París 1994).

Como se sabe, esta obra está considerada, en no pocos ámbitos, como el primer libro de artista de la historia, según los conceptos que se manejan desde hace décadas en buena parte de la literatura sobre el particular. Y esta afirmación se repite una y otra vez en no pocas publicaciones.Dejando a un lado esta obra concreta de Ruscha (que no tengo la pretensión de enjuiciar) y hablando más en general, el hecho de que una obra impresa totalmente en offset sea calificada como un libro “de artista”, plantea cuestiones que pueden propiciar debates de mucho interés.

Pero antes de entrar en ellos no estará de más tratar de explicar en pocas palabras de qué hablamos al referirnos a la edición masiva en offset (o en serigrafía, en litografía, en ciclostil o en fotocopiadora): en los pasados años 70 y 80 (antes de que acabara imponiéndose el diseño en ordenador), trabajé en la producción de revistas, en tareas de redacción, diseño, composición, maquetación y supervisión de la edición en imprenta, de modo que tengo algo de experiencia sobre el tema que nos ocupa. En aquellos años, y más todavía en la década de los 60, para editar un trabajo en offset había que realizar previamente una maqueta completa en papel, con la que después se hacían las planchas o clichés que servían para ejecutar las tiradas en las máquinas.

El trabajo de la persona (diseñador, artista plástico, escritora, fotógrafo…) que quisiera publicar un libro o una revista en offset se limitaba, en el mejor de los casos y suponiendo que se encargara de todo el proceso previo a la realización del cliché, a elaborar la maqueta, ahí terminaba. Su labor creativa no podía ir más allá de elegir el papel y las tintas, así como de supervisar la calidad de impresión de las hojas; todo lo demás corría a cargo de la imprenta. De modo que el autor o autora de la obra podía, a lo sumo, fabricar un solo libro con su intervención directa en el proceso creativo: la maqueta. Del resto de tomos le quedaba la autoría intelectual, que es fundamental, por supuesto, pero no más; los ejemplares que salen al mercado no son sino reproducciones de imprenta del libro original. Después, el autor o autora podía presentar su producto al público como mejor le pareciera, pero esa es otra cuestión.

Todo este asunto suscita, según mis puntos de vista, no pocas interrogantes, como por ejemplo:

Es totalmente legítimo, obviamente, que cualquier persona que haya elaborado un libro tome la decisión de editarlo masivamente en imprenta, en offset en este caso, con alta calidad y a un precio de venta asequible, con la finalidad de que lo que tiene que decir pueda llegar a más gente. Esto ocurre cada día en todas partes.

Pero, habiendo tomado esa decisión, ¿cuál es la razón para calificar ese libro como “de artista”, qué necesidad hay de ello, qué se busca?

¿Esa calificación le otorga un valor añadido, es que la naturaleza de ese li- bro se trasforma gracias a un juego de palabras, como fruto de una alquimia?

¿Basta que un libro de imprenta esté diseñado y elaborado por una persona dedicada a quehaceres artísticos para que, por su sola voluntad y por añadir su firma, pueda ser considerado como “de artista?

Si damos por sentado, y parece que sí, que un libro de artista es una obra de arte, ¿dónde está el trabajo creador del o de la artista en la copia 1.372 de un libro “de artista” de imprenta? ¿De verdad la persona que ha adquirido  esa copia cree que tiene en su biblioteca una obra de arte?
​

¿No sería más correcto, más acorde a la realidad de los hechos, que en la ficha técnica de esas obras de imprenta se indique que se trata de una reproducción industrial del libro de artista original “XYZ”, o algo muy similar?

​
3 Comentarios
Eva Rodríguez
4/24/2021 11:56:46

Primero de todo quiero ponerme en contexto y es que yo no soy de artes sino más bien de ciencias y este mundo artístico que me encanta y fascina tiene tanto recovecos que se me escapan… pero me ha parecido fantástica la idea de compartir pensamientos sobre el tema, a iniciativa de Luis que siempre comparte los suyos sinceros y honestos.

Pues aquí voy yo sin ánimo de ofender, lanzando preguntas e ideas al aire, ya que no podemos quedar por culpa de esta pandemia pero siempre podremos compartirlas por otros medios. ¿Puede una obra impresa en offset ser considerada un libro de artista?

Por un lado se analiza el reparto de tareas en la <b>elaboración<b> del libro en el caso de una impresión offset, y señala que la labor creativa del artista se limita a la elección de la tinta o del papel. Mi argumento es que en general en la industria de impresión offset se limita al artista para que solo pueda elegir tintas o papel. Yo que precisamente me dedico a los acabados de artes graficas puedo corroborar que las imprentas offset muchas veces cortan y limitan esa visión de la obra en aras de una producción industrial más sencilla o mecanizada, imposibilitando las formas y estructuras visuales que pueda tener el artista y que desde nuestro taller en concreto, y supongo que en otros, intentamos no solo reconducir sino también posibilitarla realización de dichas obras en su formato original. Evidentemente solo es aplicable a obras cuya forma final tengan que ver con un libro entendido desde el prisma tan amplio del libro de artista.

Retomando el tema del proceso de elaboración y centrándome en la <b>producción en serie<b>, efectivamente son copias pero ¿son por ello menos? ¿Dejan de ser una obra de arte por haber más de uno? ¿La obra de arte ha de ser única? Quizás sea de primero de bellas artes pero se me escapa. Me vienen a la cabeza los estudios que muchos artistas hacen de sus obras y que en muchos estadíos y casos son casi copias hasta llegar al modelo final. ¿Ensayos y errores? No considero que deje de ser una obra de arte pero soy consciente de que es la copia 2, 3…. Pero una obra de arte en sí.

Respondiendo a “¿De verdad la persona que ha adquirido esa copia cree que tiene en su biblioteca una obra de arte?¿Reproducción industrial?”
Se considera peyorativo (no sé si es el adjetivo más adecuado) por el hecho de la repetición/reproducción de la obra (por el número) o por la parte automatizada / tecnológica de la misma?¿Que desvirtúa la obra de artista el número de reproducciones o su proceso de elaboración?

Centrándome en la <b>parte tecnológica<b> quiero poner un ejemplo o avance que fue fundamental. La primera vez que se imprime con tipos móviles, el salto que se da en el ritmo velocidad y proceso descalifica el resultado? Porque nuestra tecnología nos permita elaborar una obra de forma más rápida e incluso repetirla sin errores ¿es menos obra de arte?¿tiene que haber fallo/mutación para que se considere de otra manera? Mi conclusión es que los avances tecnológicos permiten una reproductibilidad que no por ello degrada la obra.

Pero volviendo a la creatividad me planteo si es la <b>creatividad<b> en ese proceso lo que determina que sea una obra de arte ¿Qué ocurre cuando se reproduce en el sentido de recrear según las instrucciones del artista la creatividad que esa otra persona ha tenido? Pregunto ¿es importante que el artista ejecute su obra? Si no ha intervenido en su “realización/copia” deja ser por tanto obra de arte? Me viene a la mente el taller Alfa donde realizan las obras que otros han ideado.

Uniendo ahora los debates sobre creatividad y producción en serie: “¿dónde está el trabajo creador del o de la artista en la copia 1.372 de un libro “de artista” de imprenta? “Para mí está claro, en el concepto, idea primigenia, composición, …. Todo es obra del artista excepto su elaboración.

También me hacer pensar mucho la pregunta de “¿Cuál es la <b>razón para calificar<b> ese libro como de artista? ¿Qué necesidad hay de ello? ¿Qué se busca?”
Me pregunto si es quizás diferenciar ese componente artístico seminal. Quizás el objetivo final económico en un ámbito tan castigado-premiado como el del arte también haya que tenerlo en cuenta.

Doy otro salto… ¿Cuál es la razón para calificar

Responder
Eva Rodriguez
4/24/2021 11:58:12

Doy otro salto… ¿Cuál es la razón para calificar una obra como arte? ¿Todo lo que hace un artista es arte?¿ Todo producto de un procedimiento artístico es obra de arte?
Empecemos el debate.

Responder
Juan Manuel
4/27/2021 16:47:13

Hola, Luis,
un placer saludarte en medio de esta pandemia que nos ha encerrado en nuestras casas. Me ha gustado mucho el tema y tu planteamiento, y por eso me animo a contestar.

Yo creo que en nuestra época tenemos una suerte inmensa de contar con tantos medios de expresión como los que tenemos como artistas (los que lo sean, tú incluído), pero creo también que se hace pasar por arte mucho que no lo es. Gran parte de la culpa la tiene un mercado como el que tenemos, un mercado tan eficiente que cualquiera puede vender en él una línea escrita a lápiz por un millón de euros si encuentra a alguien que se los pague. Pero el arte debería tener su propio criterio, ¿no? No creo que ese criterio económico sea el mejor para decidir qué es arte y qué no lo es.

Me voy por las ramas. Lo que quiero decir es que, en mi opinión - que coincide del todo con la tuya -, no basta con decir que una edición entera constituye arte para que lo sea. Uno de los principios del arte es que el objeto artístico es único, ¿no? ¿Qué sería una Catedral de Notre Dame prefabricada por Ikea para montar en el jardín? El arte no es democrático, pero qué le vamos a hacer. También hay arte barato, nada nos libra de buscar y de escoger. A veces se encuentra.

Un saludo cordial y un abrazo desde Irurzun.

Responder



Deja una respuesta.

    Imagen

    ¿Cómo colaborar?

    Si quieres que publiquemos algún artículo relacionado con el libro de artista, la encuadernación de arte y/o las artes y los  oficios del libro en general, envíanoslo a: arteliburu21@gmail.com


    Archivos

    April 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    September 2020
    December 2019
    February 2018
    May 2017
    November 2016
    December 2015
    May 2014
    January 2014


Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • La asociación
    • ¿Qué hacemos?
    • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
    • En prensa
    • Protección de datos
  • Hacerse socio
  • TALLERES
    • TALLERES ENCUADERNACIÓN
    • TALLER TRANSFERENCIA DE TINTAS FLOTANTES
    • ARTISTA LIBURUEN UDAKO ASTEARTEAK >
      • 2018 ARTISTA LIBURUEN UDAKO ASTEARTEAK
      • 2017 ARTISTA LIBURUEN UDAKO ASTEARTEAK
    • TALLERES DE VERANO >
      • 2019 TALLERES DE VERANO
      • 2018 TALLERES DE VERANO EN KUTXA-KULTUR
      • 2017 VERANO DE ARTE EN PAPEL
    • SAN MARKOS GOTORLEKUAN
    • LIBROS AVENTUREROS
    • 2019 FANZINE ETA ARTISTA LIBURUA
    • 2019 ROSTRO CAMBIANTE
    • 2018 DISEÑAR Y CONSTRUIR LIBROS DE ARTISTA ENCUADERNADOS
    • 2018 BIZIPOZAREN JAIA!
    • 2017 EXPOSICIÓN GUIADA - EDUCATIVA L.A
    • 2017 LIBRO DE ARTISTA GIGANTE INFANTIL
    • 2017 TOLESKETAK ARTISTA LIBURUAN
    • 2017 GAZTETXOEN DANTZAREN LIBURUA
    • 2016 EL CONTENEDOR DE UNA HISTORIA GRÁFICA
    • VIAJES Y TALLERES
  • EVENTOS
    • CATALOGO DIGITAL
    • POESÍA, MÚSICA Y LIBROS DE ARTISTAS
    • 5X5X5 >
      • 5X5X5 2022
      • 5X5X5 2020
      • 5x5x5 2019
      • 5x5x5 2018
      • 5x5x5 2017
    • PREMIO DONOSTIA >
      • IV PREMIO DONOSTIA 2022
      • III. PREMIO DONOSTIA 2021
      • II PREMIO DONOSTIA 2019
      • I PREMIO DONOSTIA 2018
    • TOPAKETAK >
      • VI. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • RECITAL POÉTICO MUSICAL
        • DE ALTAMIRA A LOS EMOJIS
        • ANTONI TÁPIES Y JOAN BROSSA
      • V. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • FORMAS LITERARIAS: EL RELATO PERIODÍSTICO
        • FANZINE ETA ARTISTA LIBURUA
        • LA EDICIÓN DE ARTE APLICADA A LA CREACIÓN DE LIBROS DE ARTISTA
        • RECITAL POÉTICO MUSICAL
        • SU CONCEPCIÓN DE LA ESCULTURA
        • STREET BOOK
      • IV. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • MESA REDONDA
        • DISEÑAR Y CONSTRUIR LIBROS DE ARTISTA ENCUADERNADOS
      • III. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • ARTE EN VIVO
        • CONFERENCIAS ENCUENTROS
        • LOTURAK 17
        • CERTAMEN DE VIDEOS CORTOS
        • TOLESKETAK ARTISTA LIBURUAN
        • LA MIRADA DE DORA SALAZAR
        • CÓDICES MINIADOS
        • EXPOSICIÓN SAN TELMO
        • GAZTETXOEN DANTZAREN LIBURUA
        • RECITAL POÉTICO MUSICAL
      • II. ARTELIBURU TOPAKETAK >
        • EXPOSICIÓN LIBRO ARTISTA
        • LOTURAK
        • TINTADUN MUSIKA
        • EL CONTENEDOR DE UNA HISTORIA GRÁFICA
        • GAZTETXOEN DANTZAREN LIBURUA
        • AVENTURA DEL LIBRO
        • VISIÓN EN CORTO DEL LIBRO DE ARTISTA
        • FIESTA - PRESENTACIÓN
      • I . ARTELIBURU TOPAKETAK
    • CONFERENCIAS >
      • 2021 >
        • LA REBELIÓN DEL LIBRO DE ARTISTA
      • 2019 >
        • LA HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA PALABRA
        • LIBRO DIVERSO, LIBRO LIBRE
        • CONFERENCIA MIGUEL iBAÑEZ ARTICA
        • CONFERENCIA SEBAS AGIRRETXE
        • RECITAL POÉTICO MUSICAL CLIMA
      • 2018 >
        • A LOS LIBROS QUE LIBERAN
        • BREVE HISTORIA DE LA MÚSICA
        • LOS SÁBADOS DE ARTELIBURU21
        • NI UNA MENOS
      • 2016 >
        • CONFERENCIAS Y COLOQUIOS
      • 2015 >
        • CONFERENCIA Y TALLERES
    • LIBRO DE ARTISTA MUSICAL >
      • 2019 LIBRO MUSICAL
      • 2018 LIBRO MUSICAL
    • LA FASCINANTE AVENTURA DEL LIBRO >
      • 2022 CHARLA - CONCIERTO
      • 2018 CHARLA - CONCIERTO
      • 2017 CHARLA CONCIERTO
      • 2016 CHARLA - CONCIERTO
    • FERIAS Y EXPOSICIONES
    • OLATU TALKA >
      • OLATU TALKA 2015
      • OLATU TALKA 2014
    • MERKATUZAR >
      • MERKATUZAR 2016
      • MERKATUZAR 2015
      • MERKATUZAR 2014
    • INAUGURACIÓN DE NUESTRA SEDE
  • Blog
  • Galería
    • Sobre el libro de artista
    • Sobre la encuadernación de arte
  • Artistas
    • Luis Barrios
    • Maialen Arocena
    • Jone Aranzabal
    • Carmen Aduriz
    • Maitane Ezpeleta
    • Silvia Schaffer
    • María Zubizarreta
    • Arri Bidasoro
    • Markel Manterola
    • MªMar Estévez
    • Josan López de Pariza
    • Amaya Álvarez
    • Cristina Sánchez-Marco
    • Marivi Arkaia
    • Mertxe Enrique
    • María Herrera
    • Henar Peso
    • Olaia Martinez
    • Mónica García
    • Ana Cabezas
    • Ainara Landaberea
    • Helena González